
Un dia como hoy nos dejarón Jaroslav Hašek y…
Un dia como hoy nos dejarón Jaroslav Hašek y Švejk. Jaroslav Hašek, el bohemio que se hizo famoso como autor de uno de los libros checos más famosos y más tarde traducidos, El buen soldado Švejk, murió hace 100 años.
Jaroslav Hašek, nacido en Praga, autor de cientos de cuentos y folletines, es considerado con razón uno de los humoristas checos más importantes. Llevó una vida muy turbulenta y viajó por media Europa.
Durante su vida, tuvo muchas aventuras y escribió muchas historias increíbles, que utilizó para escribir.
Su mayor logro es la novela de 1921 El buen soldado Švejk . Esta brillante obra, que los libreros se negaron a vender oficialmente por considerarla “vulgar, poco inteligente y grosera”, finalmente fue traducida a casi 60 idiomas.
Hašek no tuvo tiempo de terminar la segunda parte del libro ni de celebrar su 40 cumpleaños. Murió el 3 de enero de 1923 en Lipnice nad Sázavou en la región de Vysočina.
El buen soldado Švejk
El personaje de Švejk fue creado antes de la Primera Guerra Mundial. La primera obra, escrita por J. Hašek, se llamaba “Fortaleza”, y presentaba a un sirviente trabajador pero tonto del emperador Carlos IV, Josef Švejk, que intentaba apoderarse de la fortaleza de Monfalcone.
Obedecía todas las órdenes, incluso las más estúpidas. En 1912, J. Hašek publicó un cuento militar El buen soldado Švejk y otras historias extrañas.
El trabajo más significativo del escritor sobre Švejk, creado antes de la novela, es una serie de cuentos El comandante de la ciudad de Bugulma , que se ha publicado en la revista “Tribuna” desde enero de 1921 hasta marzo de 1921.
En 1921, en el pub “U Pánků” en Žižkov, J. Hašek declaró: “Yo mismo liberaré Švejk y no se lo daré a nadie”.
En marzo de 1921, se publicó en la imprenta de Neubert en Praga el primer volumen del folleto Las fatídicas aventuras del buen soldado Švejk en una guerra mundial.
Un dia como hoy nos dejarón Jaroslav Hašek y Švejk, pero por cualquier sitio que andes de la República Checa te lo encontrarás.