
Un día como hoy: J. Palach protestó contra falta…
16 de enero de 1968 un joven estudiante con las ideas muy claras y una fuerte personalidad desarrollada decidió protestar contra la falta de libertades.
Jan Palach había visto la esperanza de la promesa de Alexander Dubcek de una vida mejor. Dirigente que intentaba humanizar el partido, dando libertad de opinión, y de otros partidos políticos, junto a la apertura a la propiedad privada.
Sin embargo el Comité Central del Partido Comunista, de un plumazo aplastó esta esperanza. Tras los avances conseguidos por Dubcek, este duro golpe supuso el sentimiento de abatimiento y desmoralización. Hasta el punto de la aceptación del nuevo orden y la apatía a la vida.
Esto ocurrió en la madrugada del 21 de agosto de 1968. Cuando se invadió Checoslovaquia con cientos de miles de soldados y 2.300 tanques de 5 países del Pacto de Varsovia, liderados por la URSS. La finalmente ocupación con sus tropas, acabaron con 800 víctimas, entre muertos y heridos.
Unos meses más tarde Jan Palach, en protesta por las pérdidas de libertades decide prenderse fuego. Usando gasolina, y a los pies de un tanque en la Plaza Wenceslao, frente al Museo Nacional, se prendió fuego.
Muchas de las personas que estaban allí intentaron sofocar el fuego que cubría al joven estudiante. Y gravemente quemado, una ambulancia lo llevó al Hospital de la Facultad de Vinohrady. Sus heridas eran tan graves que no tenía esperanzas de sobrevivir.
Mientras nuestra nación vive en una situación desesperada, y su reconciliación con el destino ha llegado a su máxima etapa, hemos decidido que de esta manera expresaremos nuestra protesta y sacudir la conciencia de la nación…
Parte de la carta de Despedida de Jan Palach
A la llegada del hospital le tendió la Dra. Jaroslava Moserova, quien además escucho los motivos de la acción del joven por la falta de libertades adquiridas. De manera que no hubo nunca ninguna duda que fue una protesta meditada y en su sano juicio.