
Tal día como hoy nació: Josef Suk el melancólico…
Tal día como hoy nació: Josef Suk el melancólico compositor yerno de Antonín Dvořák.
El compositor checo Josef Suk nació el 4 de enero de 1874 en Krecovice, Bohemia, donde su padre era director coral. Hijo de un organista y maestro de escuela de la aldea de Krecovice.
Su padre Josef Suk le enseñó a su hijo a tocar el piano, el violín y el órgano.
En 1885, a sus 11 años de edad, el joven Josef Suk ingresó en el Conservatorio de Praga. Y tres años después, ya había compuesto una misa, la Krecovická mase. Obteniendo su título en 1891, tras su proyecto final que fue Op. 1 cuarteto de piano.
Cuando Antonín Dvorák se convirtió en profesor en el Conservatorio, Suk se quedó un año más para estudiar con él. Dvorák consideraba a Suk como su mejor alumno. Finalmente Josef Suk se casó con la hija de Dvorák , Otilie.
Serenata para cuerdas en mi bemol mayor, Op. 6 (1892)
Dvořák notó una tensión melancólica en gran parte de la música de Josef Suk, y le recomendó que escribiera una música más ligera y alegre. Y compuso su obra Serenata en mi bemol mayor, op. 6 , que la escribió en 1892, un año después de su graduación en el Conservatorio, y por recomendación de Brahms fue publicado por Simrock en 1896, consagrándose como un gran compositor.
Josef Suk se ganaba la vida en gran medida como intérprete y profesor, y programaba el tiempo para componer en torno a sus responsabilidades diarias. Y era el segundo violinista del Cuarteto Checo, conjunto que difundía la fama de la música checa y los artistas checos en casi todo el mundo. El primer concierto del cuarteto tuvo lugar en Viena en 1893, donde recibió elogios de Brahms , donde Suk alcanzó el éxito internacional con el cuarteto durante cuarenta años. Estuvo como miembro en el cuarto hasta su jubilación en 1933.
Tal día como hoy nació: Josef Suk el melancólico compositor
La pérdida de las dos personas que más quería afectó gravemente su vida. Primero su maestro, Antonín Dvořák, que murió en 1904. Y un año después su esposa, Otýlia. Tras estos dos golpes, compone cuatro grandes obras. El primero de ellos es la sinfonía Asrael, su obra más conocida. Y posteriormente El cuento de hadas del verano, Maduración y Epílogo (op.37).
El 29 de mayo de 1935 fallece el maestro Josef Suk en Benešov. Después de las ceremonias de duelo en Praga, fue trasladado a Křečovice el 3 de junio.