
La Epopeya de la gran obra de Alfons Mucha,…
Alfons Mucha (1860–1939), el pintor checo referente a nivel mundial, legó un patrimonio artístico condicionado a un reconocimiento. Y la Epopeya de la gran obra del Alfons Mucha, tras una calma judicial, volverá a verse en Praga.
Todos conocemos algo de su trabajo, ya que Alfons Mucha ganó fama internacional gracias a su original producción decorativa de estilo Art Nouveau del París de fin del siglo XIX y principio del siglo XX.
En Praga tenemos el museo de Alfons Mucha, donde se expone una gran parte de su trabajo. Y su obra más épica fue la Epopeya, que ha sido una lucha constante de intereses, todavía no tiene un hogar. Pero parece que ahora esté más cerca el momento de disfrutar de este legado de veinte lienzos de gran formato en una nueva galería durante un período de 25 años.
¿Qué representa la obra la Epopeya de Alfons Mucha? ¿qué pasó realmente con la Epopeya?¿Dónde se expondrá finalmente el legado de Alfons Mucha?
Que es la Epopeya de Alfons Mucha y que significa
La epopeya eslava, Slovanská Epopej, es un ciclo de 20 grandes lienzos pintados por el pintor checo del Art Nouveau, Alfons Mucha, entre 1910 y 1928. El ciclo describe la mitología e historia de los checos, y otros pueblos eslavos. Se presentó al público durante las celebraciones del décimo aniversario del nacimiento de Checoslovaquia, en el vestíbulo del entonces recién construido Palacio de las Ferias de Holesovice.

El eslavismo para la humanidad
Mucha dedicó la segunda mitad de su carrera artística a este trabajo. La idea la tuvo por el año 1899, mientras trabajaba en el diseño del interior del pabellón de Bosnia-Herzegovina. Encargado por el gobierno austrohúngaro para la Exposición de París de 1900. En la preparación, viajó por cada rincón de los Balcanes, investigando la historia y costumbres de los eslavos.
La epopeya eslava la pintó en el estudio alquilado por Mucha en el castillo de Zbiroh. Los lienzos terminados se entregaron a la ciudad de Praga una vez los acabó.
Para crear La Epopeya Eslava, Alfons Mucha utilizó las velas de buques que importaban al país de Bélgica. Los lienzos los pintó con las temperas al huevo, ya que destacan por resistir bien el paso del tiempo.
Mucha era un gran patriota y al acordarse de su país natal, pensó que podría ayudar a los pueblos eslavos, que en la historia moderna no jugaban un papel muy significativo. Levantando así la autoestima de la nación checa.
Por ello el pintor, que cada vez se siente más atraído por su país natal, decide regresar. Y en 1910 se despide de los Estados Unidos y vuelve a Praga, para la decoración de la Sala del Alcalde de la Casa Municipal, Obecní dům, edificio Art Nouveau que refleja el orgullo nacional de los checos.
Que anuncie a los amigos extranjeros, e incluso a los enemigos, quiénes éramos, quiénes somos y qué esperamos
El pintor del Art Nouveau y checo más conocido Alfons Mucha
El motivo de la gran Epopeya para encontrar un lugar para la exposición
En el año 1939, comienzo de la IIª Guerra Mundial, Alfons Mucha con 79 años murió de neumonía tras ser interrogado por la Gestapo. La gran tragedia de la familia fue ser llevada a los campos de concentración, despojándoles de todas sus propiedades. Tras la Segunda Guerra Mundial, la Epopeya Eslava, y guardada la obra desde 1933 en un depósito de Praga hasta 1962, finalmente se trasladó a al Palacio de Moravský Krumlov, Moravia del Sur, donde fue restaurada. En los años 60 se expuso al público en esta ciudad, volviendo por primera vez, a exponerse en Praga en el año 2012. Donde las 20 obras se exhibieron juntas, en la planta baja del Palacio Veletržní hasta 2016, en una exposición organizada por la Galería Nacional de Praga.

H85441 Oficina de derechos de autor de EE. UU.
Copyright de Geo. K. Lawrence Co., Chicago. No. 8616
Concretamente Alfons Mucha donó su obra, a la Municipalidad de Praga, bajo la condición de que se construyera un pabellón digno de albergarla. Pero esté deseo póstumo nunca se produjo.
Por el año 2008 la alcaldía de la ciudad decidió construir un pabellón especial que acogiera la obra y se eligió el distrito de Praga-Holešovice. Con el proyecto arquitectónico desarrollado, no se llevó a cabo la construcción, quedando en el olvido.
Pero en el año 2010 vencieron los derechos de autor, que pertenecían a la Fundación Mucha Trust, creada en 1992 por los descendientes del artista. Sin la promesa cumplida por la donación, y la fundación perdiendo sus derechos, ahí llego el conflicto judicial.
La resolución judicial del diciembre de 2020, confirma que el propietario será John Mucha y su hermana, Jarmila Mucha Plocková, en contra de la Municipalidad de Praga. Aunque el veredicto no es definitivo, ya que la ciudad apelará contra él.
El lugar privilegiado donde se expondrá la obra de Alfons Mucha
Aunque está todavía pendiente la resolución final del conflicto, tal vez este llegue por un acuerdo entre las partes. Y ya cercano, las partes se pusieron a trabajar para el futuro de esta epopeya de la gran obra de Alfons Mucha.
Para ello, el año pasado, el Instituto de Planificación y Desarrollo de Praga seleccionó 7 lugares para su exposición. Entre ellos se encuentra el edificio Pragovka, la estación de tren Vyšehrad, el palacio Savarin, Pankrácké náměstí y la casa de hielo en Braník. Incluso en Těšnov, cerca de Florence, donde se podría construir un nuevo edificio.

Un destello de esperanza
Y por parte del promotor del proyecto en el palacio de Savarin, que quiere trabajar con la familia de John Mucha Para llevar además de la obra épica, otras obras de arte de la colección familiar, que cuenta con 4.000 obras de arte. Y al parecer llevan 12 meses negociando una cooperación con la familia heredera.
Razón por la que esta ubicación gana puntos para ser el destino final del preciado legado. Mientras se acaba de adaptar el proyecto y ser ejecutado la epopeya eslava de Alfons Mucha. La obra se movería tras una cesión de cinco años a Moravský Krumlov, por un máximo de 25 años, en este proyecto.
El palacio barroco Savarin, en el centro de Praga diseñado por el famoso arquitecto Kilian Ignaz Dientzenhofer, se encuentra en la calle Na Příkopech. Este cuenta con una superficie de 1.5 hectáreas, que en la actualidad alberga un restaurante y un casino, pero ha sido en gran parte inaccesible para el público. El área la componen seis edificios, incluido el palacio barroco y los establos históricos.
Después de la renovación, el espacio contará con un patio interior con numerosas pasarelas y terrazas abiertas al público y no faltará el jardín barroco restaurado.
4 COMENTARIOS
Muy interesante, un pintor poco conocido para los turistas.
Habrá que volver a Praga!!
Si, cierto poca gente sabe de él. Pero inconscientemente, hay mucha gente que conoce su obra y no lo sabe.
Todas las persona que hayan visitado París, han visto sus obras por cada rincón. Gran pintor del Art Nouveau en Francia, del que casi todo el cartelismo de la época era obra suya.
Interesante no lo conocía. Praga es una ciudad de la que nos queda mucho por descubrir, vamos a volver queda mucho por visitar. Gracias
Esperemos que las circunstancias permitan volver a viajar con normalidad. Si vas por París, encontrarás muchas láminas de carteles de Alfons.