
Jan Hus 606 años después de ser quemado en…
Jan Hus 606 años después de ser quemado en la hoguera, aún esta presente en la memoria de los checos. El 6 de julio todavía se celebra cada año como un día festivo. En conmemoración de la vida y obra de este gran líder religioso y pensador avanzado que murió por sus creencias hace más de 600 años.
Abogó por reformas de la iglesia, como usar el checo como lenguaje litúrgico, alinear las prácticas de la iglesia con las enseñanzas contenidas en la Biblia. Con el fn de limitar el poder de la iglesia a los asuntos espirituales y detener la venta de indulgencias.
En algún momento alrededor de 1490, se matriculó en la Universidad de Praga, conocida como Universidad Charles en la actualidad. Donde finalmente obtuvo una maestría y comenzó a enseñar, y luego obtuvo el puesto de decano de la facultad filosófica en 1401.
Durante este período, la universidad atravesaba una época de luchas y desacuerdos entre dos facciones. Por un lado estaban los maestros alemanes que eran partidarios acérrimos de la Iglesia católica y que se consideraba que se oponían a cualquier tipo de reforma de la Iglesia. Y por el otro estaban los maestros checos que eran fuertemente nacionalistas, que estaban siendo fuertemente influenciados por escritos del teólogo inglés John Wycliffe.
Jan Hus era un ávido lector de los escritos de Wycliffe. Quedando muy impresionado por las ideas de Wycliffe sobre los cambios fundamentales que pensaba que debían ocurrir dentro de la Iglesia.
También a principios del siglo XV, la Iglesia Católica poseía casi la mitad de toda la tierra en Bohemia, y los campesinos checos estaban resentidos con la Iglesia por la recaudación de fuertes impuestos territoriales. Además, la gran riqueza de la Iglesia en ese momento, y la práctica de la Iglesia entre el alto clero de otorgar privilegios eclesiásticos, dispensaciones e indulgencias a cambio de dinero, causó una gran ira entre los sacerdotes y funcionarios de la Iglesia más pobres.
Jan Hus el Reformador
Debido a esto, había llegado el momento de la aparición de un gran reformador. Y como resultó, Jan Hus se convertiría en ese líder y gozaría del apoyo masivo de sus ideas por parte de la población bohemia.
Hus se involucró mucho en la predicación pública. Y promovió un programa de reforma de la Iglesia que incluía hacer que las prácticas de la Iglesia estuvieran más en línea con lo que él sentía que eran las verdaderas enseñanzas de la Biblia; detener la venta de indulgencias, un sistema mediante el cual las personas con dinero podían obtener el “perdón” de sus pecados por una tarifa nominal; limitar el poder de la Iglesia a asuntos estrictamente espirituales y eliminar su influencia en el gobierno y la propiedad de la tierra; y de reemplazar el latín por el checo como lengua litúrgica oficial de la Iglesia en las tierras bohemias.
Desde el púlpito de la Capilla de Belén, Hus denunció las prácticas de la Iglesia. Criticando abiertamente a sus líderes, acciones que iban a tener graves resultados no solo para el mismo Hus, sino para el futuro del cristianismo bohemio.
La Iglesia Católica contra Jan Hus
Como respuesta a esta supuesta rebelión, la Iglesia ordenó la confiscación y posterior quema de todos los escritos de Wycliffe en la Universidad de Praga. Posteriormente en 1409, el Papa Alejandro V emitió una bula papal que prohibía la predicación en capillas privadas, incluida la Capilla de Belén. Una orden que Hus decidió ignorar.
Luego fue excomulgado de la Iglesia, aunque decidió continuar su misión de predicar y promover la reforma, y obtuvo un gran apoyo entre la gente de Bohemia.
Jan Hus fue declarado culpable de herejía contra las doctrinas de la Iglesia Católica.
Tras el proceso, Jan Hus fue ejecutado el 6 julio de 1415. Sus seguidores son conocidos como husitas. Muchos de sus seguidores en tierra checas acabarón ejecutados años más tarde. Y muchas de sus creencias se expresaron un siglo más tarde, cuando Martín Lutero clavó su famosa lista de 95 tesis contra la iglesia católica en Wittenberg, Alemania.
Las últimas palabras de Hus fueron “la verdad prevalece”.
Jan Hus 606 años después de ser quemado en la hoguera, sigue en el recuerdo donde sus últimas palabras estan inscritas en la actual insignia presidencial checa. Siendo el lema nacional.