
82º Aniversario de la Incursión Nazi en tierras Checo-moravas
La incursión Nazi en tierras checo-moravas tuvo lugar hoy hace 82 años. La ocupación alemana de lo que hoy es la República Checa comenzó hace 82 años, el 15 de marzo de 1939, un día después de que se estableciera un estado ficticio, bajo el protectorado de Alemania y Eslovaquia independizada.
La invasión se produjo cinco meses después del Acuerdo de Munich, firmado el 30 de septiembre de 1938. El acuerdo pedía a Checoslovaquia que renunciara al control de sus regiones fronterizas conocidas como Sudetes, donde vivían 3 millones de alemanes étnicos. La reunión de Munich tenía como fin evitar que Adolf Hitler hiciera más demandas territoriales. En ella, los representantes de Checoslovaquia no formaron parte de las negociaciones, siendo una traición de sus aliados de Gran Bretaña, Francia e Italia para proteger sus propios intereses.
Este acuerdo provocó que el presidente checoslovaco, Edvard Beneš, renunciara el 5 de octubre de 1938 para establecer un gobierno en el exilio en Londres. El abogado conservador Emil Hácha, el 30 de noviembre de 1938, se convirtió en presidente de la efímera Segunda República Checoslovaca. Durante ese tiempo, se hicieron varias concesiones para apaciguar aún más a Alemania: se prohibió el Partido Comunista, se suspendieron los maestros judíos en los institutos educativos alemanes y se aprobó una ley para permitir que el estado se hiciera cargo de las empresas judías.
Tras la independencia de Eslovaquia el 14 de marzo, Emil Hácha fue a Berlín para reunirse con Hitler en un esfuerzo por preservar la independencia de Bohemia y Moravia. Se reunió en primer lugas con el ministro de Relaciones Exteriores alemán, Joachim von Ribbentrop. Este le advirtió que Hitler no iba a renuciar a sus pretensiones, y que lo mejor era dejar lo que quedaba de Checoslovaquia en manos alemanas.
Con desprecio, Hitler veía películas mientras hacía esperar a Hácha. Finalmente, a la 1:30 am de la mañana del 15 de marzo, Hitler le informó a Hácha que la invasión en breve era un facto. Como ultimatum Hitler amenazó con bombardear Praga si las tropas alemanas encontraban alguna resistencia. Sin resistencia, las tropas entrarían de manera pacífica. Dejando libertad nacional, además de dar cierta autonomia a Bohemia y Moravia, cosa que no se dió.
Ribbentrop y el presidente del Reichstag, Hermann Göring, estuvieron presentes en la reunión. Ambos en repetidas ocasiones intentaron obligar a Hácha a firmar un acuerdo para que las tropas alemanas entraran en Bohemia y Moravia. Para constatar legalmente que las tropas era necesarias para detener la supuesta tensión étnica en aumento.
Según los informes, esta demanda curiosamente provocó que Hácha sufriera problemas médicos y fue revivido por inyecciones del médico de Hitler. Hacha alrededor de las 4 am acordó la ocupación alemana, después de que le dijeran que cientos de bombarderos despegarían a las 6 am y arrasarían Praga si no cedía.
Hácha permaneció como presidente del Protectorado Checo-Moravo, pero tuvo que jurar lealtad a Hitler y aceptar poderes muy debilitados, que disminuyeron más con el tiempo. En 1941 era solo una figura decorativa.
Incursión Nazi en tierras checo-moravas el 15 de marzo de 1939
Las tropas alemanas cruzaron a Bohemia el 15 de marzo y Hitler llegó al Castillo de Praga por la noche. Al día siguiente, declaró el nuevo Protectorado de Bohemia y Moravia, que duró hasta el 8 de mayo de 1945, cuando Alemania se rindió, poniendo fin a la Segunda Guerra Mundial.
Si bien el Acuerdo de Munich le dio a Alemania el control sobre los dos tercios de los recursos de carbón, hierro, acero y electricidad de Checoslovaquia, no fue hasta la ocupación alemana que pudo obtener el control sobre la industria pesada de Bohemia también. Crucial para la economía de Hitler para sus planes de una mayor expansión. Necesitaba la industria checa y en 1940, aproximadamente una cuarta parte del armamento de Alemania se fabricó en el Protectorado.
Como protesta a la ocupación hubo una manifestación por parte los estudiantes el 28 de octubre de 1939, fecha del aniversario de la independencia de Checoslovaquia en 1918. Durante la protesta, la policía disparó contra el estudiante de medicina Jan Opletal. Murió el 11 de noviembre y su funeral fue el 15 de noviembre. Las protestas que siguieron a su funeral llevaron al cierre de las universidades checas a partir del 17 de noviembre de 1939. Se llevaron a cabo arrestos masivos de estudiantes, nueve ejecuciones y otros murieron en campos de concentración . Las protestas de 1989 en el 50 aniversario de los arrestos de estudiantes se convirtieron en la base de la Revolución de Terciopelo.
Legado para la posteridad
La incursión Nazi en tierras checo-moravas dejó impronta en tierras checas. Una imagen de Hitler mirando hacia abajo desde el Castillo de Praga hacia Malá Strana apareció en los sellos postales emitidos en 1943 para conmemorar su 54 cumpleaños.
Pero la ocupación trajo un cambio que todavía está en uso. Antes de la ocupación, la gente conducía por el lado izquierdo de la carretera. Checoslovaquia había acordado adaptarse a conducir por la derecha en 1925, y en 1931 aplazó la decisión cinco años, pero finalmente no lo hizo. El cambio a la conducción por la derecha tuvo lugar a partir del 15 de marzo en Ostrava, y Praga se incorporó el 26 de marzo. Los tranvías tardaron un poco más en adaptarse.
Se llevaron a cabo letreros y anuncios durante semanas para recordarle a la gente. El cambio aparentemente fue bastante suave, y solo se le atribuyó una muerte de tránsito. El cambio también tiene un efecto práctico para los historiadores. Una forma de fechar fotos de antes o después de 1938 es comprobar de qué lado está el tráfico.
Otro de los cambios que introdujo el régimen nazi fue el de la franja horaria que en toda Europa seguímos teniendo.