
Fallece el escritor checo Milan Kundera en París a…
El reconocido escritor checo Milan Kundera, quien residía en Francia desde 1975, ha fallecido a los 94 años en su apartamento de París. La Biblioteca Morava de Brno confirmó su deceso en un comunicado oficial. Kundera dejó un legado significativo en la escena literaria checa y su obra trascendió las fronteras, convirtiéndolo en un aclamado autor a nivel mundial.
La destacada trayectoria de Milan Kundera en la literatura checa
Milan Kundera desempeñó un papel fundamental en la vida literaria checa a partir de finales de la década de 1950, contribuyendo de manera notable al panorama intelectual durante la Primavera de Praga. Su primera novela, “La broma” (1967), captó la atención de editores y lectores internacionales, pero fue su obra “La insoportable levedad del ser” (1984), escrita tras su exilio en 1975, la que lo catapultó a la fama global.
Leer más: Fallece el escritor checo Milan Kundera en París a los 94 añosLa singularidad de Kundera al adoptar el francés como idioma literario
La distinción de Milan Kundera como uno de los pocos novelistas en utilizar el idioma de su segunda patria, el francés, desde su obra “Pomalost” (1993), consolidó su posición en la literatura francesa. Sus obras han sido publicadas en más de tres mil ediciones y traducidas a cincuenta y cuatro idiomas.
El legado personal y artístico de Milan Kundera
Nacido en Brno en una familia profundamente ligada a la música, el padre de Kundera, Ludvík Kundera, un destacado pedagogo musical y pianista, influyó en su pasión por la música moderna y en especial en la obra de Leoš Janáček. Aunque inicialmente estudió composición musical, Kundera redirigió su enfoque hacia la ciencia literaria y la estética en la Facultad de Artes de la Universidad Charles en Praga. Más tarde, se dedicó a la escritura de guiones y a la dirección en FAMU, donde también enseñó literatura mundial, inspirando a la Nueva Ola Checoslovaca.
El exilio y el reconocimiento internacional
En 1975, durante la época de la prohibición de publicación conocida como “normalización”, Kundera buscó exilio y comenzó a impartir clases en la Universidad de Rennes antes de establecerse en París. Aunque perdió su ciudadanía checoslovaca en 1979, François Mitterrand le otorgó la ciudadanía francesa en 1981. No fue hasta 2019 que se restauró su ciudadanía checa.
Reconocimientos y legado literario
Milan Kundera recibió numerosos reconocimientos a nivel mundial, incluyendo el Premio Jerusalén a la Libertad Individual en la Sociedad en 1985 y la Orden de la Legión de Honor en 1990. El 1 de abril de 2023, se inauguró la Biblioteca Milan Kundera en la Biblioteca Morava de Brno, gracias a una generosa donación de Milán y Věra Kundera. Desde finales de la década de 1970, las novelas y ensayos de Kundera han solidificado su lugar en el canon literario mundial.