
¡El Padre De La Psicología Moderna! Sigmund Freud.
El primer hombre de la psicología moderna, Sigmund Freud, nos dejó hace 81 un años!
Sigmund Freud nació en 1856, hace 164 años, en un pequeño pueblo de Moravia llamado Příbor, donde vivió como el mayor de siete hermanos con sus padres Jacob y Amélie. A los tres años la familia se trasladó a Alemania, donde aparecieron signos de su genio. Tras graduarse de primaria y secundaria, a los 17 años, fue aceptado para estudiar medicina en la Universidad de Viena. Siendo su primer contacto con el campo de la medicina, la que fue la entrada a su carrera de psicólogo, concretamente con la neurología.
En 1881, el joven Freud consiguió el doctorado, que le permitió trabajar durante varios años en la universidad como profesor de psicología. Posteriormente decidió abrir una clínica privada en Viena, especializada en trastornos neurológicos. Se casó con Marta Bernays en 1886, quien desafortunadamente falleció de cáncer.
Rompiendo muchos tabúes y dedicándose toda su vida a buscar las causas de las enfermedades mentales. Para ello usó hipnosis, en búsqueda de las causas psicológicas de los trastornos nerviosos. Basado en observaciones prácticas, luego construyó una teoría robusta de la mente humana, que llamó “Psicoanálisis”.
La teoría de Sigmund Freud
El método se basó en la hipnosis, el subconsciente humano y los sentimientos que se forman en todos desde una edad temprana. Relacionada con esto está su teoría de la personalidad, que, según Freud, está compuesta por la parte instintiva y la parte influida por la sociedad. Según él, la supresión de la parte instintiva resultó en el detonante de diversas desviaciones sexuales en la edad adulta de las personas.

En relación con el psicoanálisis, Freud describió el llamado complejo de Edipo. Basado en la estrecha conexión entre madre e hijo. Si un adulto no puede separarse de esta relación, tiene problemas en la vida a nivel sexual y de pareja.
Freud fue el primero en teorizar que el sexo es importante para los humanos, no solo para la reproducción, sino también para el bienestar y la salud mental.
La técnica del tratamiento consistía que el paciente se acostara en el sofá y diciendo todo lo que se le venía a la mente. En ocasiones recurriendo a la hipnosis, para sacar el máximo de palabras que luego estudiaría. Tratando de encontrar el fondo, que necesitaba ser descubierto, para aliviar todos lo males.
La sociedad de esa época estaba completamente conmocionada e indignada por la idea de la influencia del sexo en el bienestar de las personas. Pero esto no evitó que los psicólogos, debido al conocimiento que la psicología ha adquirido desde la muerte de Freud hayan desarrollado estas teorías aplicándolas a día de hoy.
El adiós al padre del “Psicoanálisis”
En 1938, tras la anexión de Austria por parte de la Alemania nazi, Freud tuvo que emigrar. Su condición de judío y fundador de la escuela psicoanalítica, lo hacía enemigo directo del Tercer Reich. Marchando a Londres tras firmar una carta en la que negaba presiones o malos tratos por parte del nuevo régimen instaurado en el país que vivió toda su vida.
Pues Londres tan solo fue el país de su adiós, ya que el 23 de septiembre de 1939, muy deteriorado físicamente falleció. Siendo incapaz de soportar el dolor producido por cáncer de laringe le pidió a médico personal, Max Schur, su promesa de sedación terminal. Tras tres inyecciones de morfina, Sigmund Freud nos dejó.
EL museo y David Černý
La ciudad de Příbor en la región de Moravia-Silesia es muy consciente de la importancia de su natal Sigmund Freud. Por eso la casa natal en su estado original, es el museo de su ciudadano más ilustre.
La familia vivió de alquiler en el piso superior al propietario de la casa, el cerrajero Jan Zajíc. Viviendo aquí durante los tres primeros años de Sigmund Freud, entre 1856-58.

El museo se inauguró el 27 de mayo de 2006 y que cuenta con una exposición interactiva del museo llamada Sigmund Freud Con Nosotros. Visita guiada con auriculares inalámbricos, y que cuenta con una película documental proyectada. Con la voz del mismísimo Sigmund Freud para ambientar al visitante.
Los visitantes están acompañados por la voz del propio Sigmund Freud. El tema de la exposición se basa en caricaturas de Vladimír Jiránek, que en la película de presentación invita al visitante a conocer la historia, apoyado en los paneles gráficos de cada una de las habitaciones.
Más conocido por el visitante a Praga es la escultura de David Černý, llamada Viselec “Colgado”, que se encuentra la escultura de Sigmund Freud suspendida del techo de un edificio en la calle Husova en Praga. La estatua del año 1997 representa a un Sigmund Freud con una mano agarrada a un palo en el precipicio, y la otra la tiene en el bolsillo. Simbolizando una situación desesperada, ya resignados, donde podemos tomar una decisión final.
¡El primer hombre de la Psicología Moderna! Sigmund Freud nos dejó.
Si quieres conocer a otro personaje ilustre checo, no dudes en ver el artículo sobre Franz Kafka.
1 COMENTARIO
Sigmund Freud, padre de la psicología, del pensamiento,de la sabiduría, del conocimiento, de la neurología y del cerebro. Mi almiracion y respeto. Lic. En enfermería. Maricela ♐