
Curiosidades: El Tranvía Fúnebre Número 152 De Praga
El Tranvía Fúnebre número 152 de Praga partió por primera vez el lunes 22 de octubre de 1917, a las tres de la tarde. Había estallado la Primera Guerra Mundial, y desde septiembre de 1914, dieciocho tranvías ambulancias recorrían las calles de Praga. Estos llevaban a los soldados heridos de primera línea, desde la estación a los hospitales.
Entre los años 1914 y 1918, en Praga circularon ambulancias especiales que aseguraron el transporte de los soldados heridos. Partiendo desde la actual Estación Central, hasta los hospitales militares y las enfermerías individuales.
Estos eran vagones de tranvía ordinarios sea adaptaron a sus nuevas funciones. Para ello se quitaron las ventanas y las asas de la camilla se colocaron directamente sobre los marcos. En total estos tranvías ambulancias, transportaron a casi 750.000 heridos. Ya por aquel entonces, los tranvías también proporcionaban varios servicios de transporte para la ciudad. Entre ellos el transporte de carbón, la recolección de residuos y abastecimiento de alimentos. Existiendo ya el actual funicular de Petřín.
Debido a la escasez de coches de caballos durante la Primera Guerra Mundial, requisados y enviados a los frentes de guerra, llegó el momento de afrontar como transportar a los fallecidos. Para ello fue necesario resolver el transporte de soldados que morían en los hospitales militares en Praga.
El Tranvía Fúnebre Número 152

El cuartel general militar de Praga recurrió a las Empresas Eléctricas en agosto de 1917 . Presentó formalmente una solicitud de asistencia para el transporte de los soldados fallecidos de los hospitales militares a los cementerios. Se decidió que el vehículo N° 152 de línea regular de pasajeros, que fue comprado por Compañía Eléctrica en 1900, fuera el elegido y se adaptó a tales fines funerarios.
Y en 1917, después de diecisiete años de servicio normal en Praga, pintaron una gigantesca cruz blanca en sus laterales. Y dispusieron el interior, de manera que pudiera llevar cuatro ataúdes en dirección longitudinal.
Diseñado para llevar cuatro ataúdes. Dos compartimentos accesibles desde las paredes laterales del vehículo, pintado de negro. Y en lugar del número de la ruta habitual, la luz del techo portaba una cruz iluminada. Contando con espacio para ocho personas y el padre, más las coronas funerarias y el fallecido.
El tranvía operado por personal militar, salió a las calles de Praga el 22 de octubre de 1917, a las tres de la tarde. Apodado Černá Máry, La María Negra.
Černá Máry estuvo en funcionamiento durante menos de dos años, tiempo en el que transportó 1.042 soldados muertos a los cementerios.
Proyecto para el desarrollo de un tranvía funerario
Praga antes de estallar la guerra ya quería ofrecer un servicio similar, como ya tenía Milán, pero estos planes tuvieron que posponerse. Se habían creado los nuevos cementerios de Olšanská y Vinohrady y el operador de transporte público local, ideó un plan para conectarlos con el centro de la ciudad mediante tranvías funerarios especiales. Tanto para llevar ataúdes como para celebrar los ritos funerarios durante el viaje al cementerio. Pero se tuvo que abandonar la idea con el estallido de la guerra.
Tras esta, se consideró el uso de tranvías funerarios, retomando la idea inicial, pero por obstáculos administrativos, la idea no se pudo llevar a cabo.
Así es como el tranvía fúnebre número 152 de Praga, el tranvía Černá Máry, el 1922 retornó al transporte de pasajeros, llegando al final de su vida útil el 1933.
En el siguiente enlace puedes más imágenes modeladas por Adam Bartas.
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10211401028756470&set=a.10211401024116354&type=3
Y si deseas visitar el museo de transporte de Praga, esta es su web.